ALMA STONE
BULLMASTIFFS
La Raza
Origen:
Cruza de Mastiff y Bulldog inglés, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, comenzaba en Inglaterra la búsqueda de una raza con las caracterÃÂsticas de vigilancia del primero (Mastiff) y la capacidad de combate del segundo (Bulldog Inglés). Asà nace esta fabulosa raza, que poco se conoce en nuestro paÃÂs.
Un poco de historia:
Buscados por los señores feudales para ayudar a los guardabosques a cuidar sus cotos de los cazadores furtivos, los "Gamekeeper night dogs" (perros nocturnos de guardabosques) debÃÂan ser obedientes, corpulentos, ágiles y sigilosos; capaces de derribar e inmovilizar a los intrusos con la fuerza de su propio peso, e incluso deshacerse de los perros que los acompañaban. Asàcomenzaban los "abuelos" de esta gran raza.
Hacia 1900, The Keeper´s Kennel Association (una asociación de guardabosques), decide organizar demostraciones de poder y valentÃÂa entre los ejemplares . De estos precursores de la raza se destaco "Thorneywood Terror", propiedad de William Burton, de manto atigrado que, derribó, con valor y fortaleza, a todos los que se le pusieron en el camino, estando con el bozal puesto. Asi Thorneywood Terror paso a la historia como el fundador de la raza, que un cuarto de siglo despues, serÃa conocida como Bullmastiff.
CaracteriÂsticas:
Son de construcción poderosa y simétrica, denotando su fortaleza, nunca siendo de aspecto pesado. Siempre alerta, resistente, fuerte y, sobre todo, fiel.
El cráneo es ancho y cuadrado, con pliegues cuando esta en alerta; con mejillas abultadas y un stop pronunciado. El hocico es corto y ancho en toda su longitud, la distancia entre el stop y la punta de la nariz es aproximadamente un tercio de la longitud entre la nariz y el centro del occipucio. Forma un angulo recto con la liÂnea superior de la cara y guarda proporcion con el craneo. La nariz posee orificios amplios, con un perfil ni puntiagudo ni levantado. La mandÃbula es ancha, los belfos nunca deben colgar. Los ojos son de color oscuro o avellana, de tamaño mediano y separados por el ancho del hocico, que presenta un surco medio. Orejas con forma de "V", pequeñas y de implante alto, bien separadas, de forma que el cráneo tome un aspecto cuadrado; pigmentadas con un color mas oscuro que el manto. La punta de las orejas queda a la altura de los ojos cuando el perro esta alerta. La mordida debe ser regular, siendo aceptado un ligero prognatismo; en cuanto a los colmillos, son grandes y bien separados. El cuello es arqueado, corto y musculado; de circunferencia casi igual a la del cráneo. La espalda es recta y corta, de aspecto compacto, que no interfiere con sus movimientos. El lomo es ancho, musculado y con los flancos profundos. El pecho es también ancho, profundo y bien descendido entre los miembros anteriores. La cola es de implantación alta, fuerte en la base y disminuyendo hacia la punta; debe llegar hasta los corvejones. Los miembros delanteros deben ser fuertes, rectos y de huesos sólidos; bien aplomados y separados al verlos de frente; presentan hombros inclinados, fuertes y musculados. Los miembros posteriores tambien deben ser fuertes y musculados, pero sin ser pesados; con angulación moderada a la altura de los corvejones. Los pies deben ser tipo "de gato", con dedos redondos, almohadillas duras y uñas oscuras.
Los movimientos deben ser armoniosos y balanceados, mostrando fuerza y seguridad, sin alterase por el impulso vigoroso de los miembros traseros. Al desplazarse en lÃnea recta, no se deben cruzar los miembros delanteros y traseros. Los miembros delantero derecho e izquierdo trasero deben levantarse y apoyarse al mismo tiempo.
El pelaje debe ser corto, liso, duro al tacto y pegado al cuerpo. Con respecto al color, se aceptan todos los tonos de atigrado y leonado, que va desde el rojo al arena, siempre firmes; con la caracterÃÂstica mascara negra en la cara, que llega a rodear armoniosamente los ojos, lo que contribuye a formar la expresión. Esta permitida una leve mancha blanca en el pecho.
Los pelajes leonados y atigrados se deben a la ascendencia de Mastiff que poseen; debido al tipo de trabajo para lo que se usaban, se preferÃan mantos atigrados oscuros, ya que pasaban desapercibidos al patrullar en las noches los campos. Al ir declinando la cantidad de cazadores furtivos y al aumentar la demanda de la raza para tareas de guarda y defensa, el color leonado gano mayor popularidad.
La altura a la cruz debe ser en los machos entre 63,5 y 68,5 cm, y en las hembras entre 61 y 66 cm. El peso varia entre 50-59 Kg en los machos y 41-50 Kg en las hembras.
Temperamento:
Este punto es el que mas llama la atención de la raza.
Estan especialmente dotados para la guardia, mision que realizan espontanea y naturalmente, sobre todo si se sienten vinculados a la familia
Es de caracter tranquilo, estable e inteligente, fiel; no es un perro de "un solo duenio", es paciente con los niños, pero a la vez es desconfiado de los extraños. Alerta en todos los casos, no es un perro que ladre con facilidad, por eso se debe desconfiar cuando lo haga. En muy raros casos existen problemas para convivir con sus congéneres o con otras especies de animales.
